FORMACIÓN CENTROS EDUCATIVOS
Talleres educativos sobre arte e igualdad de género
En MujerArt diseñamos formación dirigida a centros escolares, entidades de acción social, asociaciones, ayuntamientos y otros colectivos.
Esta formación está dirigida a niñas/os y jóvenes y se desarrolla en torno a la historia del arte en femenino y la igualdad.
La historia del arte es un ámbito especialmente atractivo para trabajar la igualdad de género con los niños y jóvenes.
Con los talleres que se proponen, se espera un acercamiento a mujeres artistas y creadoras, que forman parte de la historia, las cuales se omiten habitualmente del discurso histórico artístico en los currículos educativos.
Estos talleres cuentan con una parte explicativa y una didáctica. En sesiones de aproximadamente dos horas se realizan, en primer lugar una presentación previa de la situación de las mujeres en la historia y en el arte para posteriormente profundizar en alguna de las temáticas que se proponen.
En segundo lugar, una parte interactiva donde los asistentes participarán a través de las distintas actividades vinculadas con el tema de la sesión.
Iniciamos estos talleres partiendo de las disciplinas de escritura, música y fotografía.
Estas son las tres disciplinas artísticas en las que se centra cada uno de los talleres de MujerArt concidiendo con las profesiones de las protagonistas de las tres primeras ediciones de MujerArt Magazine.
Con el Taller I partiendo de la figura de Enheduanna , se realiza una aproximación al arte mesopotámica, a su cultura y en especial a la escritura cuneiforme. Para acercar el arte antiguo al alumnado se exponen un taller de escritura cuneiforme, en el que se realizarán tablas de arcilla y se practicará la forma en la que Enheduanna componía sus poemas.
Para el Taller II la referente es María “A Balteira”, soldadeira de profesión. Con ella se pretende desechar la connotación negativa que tenía este trabajo en la edad media y valorar la labor de las mujeres que se dedicaban a la música. Aproximándose a la figura de las soldadeiras y pandereteras se reparará en el tipo de composiciones, en los instrumentos que usaban, la importancia de las mujeres en la transmisión de la tradición… Como actividad se proponen crear instrumentos con materiales reciclados.
En el Taller III la figura central será Frances Benjamin Johnston, una de las primeras fotorreporteiras de la historia. Con ella se hará un repaso de la historia de la fotografía, poniendo especial atención en las mujeres que se dedicaron la esta profesión. Echando mano de la figura de Anne Atkins y el primer libro con fotografías, se realizará un taller de cianotipia.
- Grupos de 25 participantes
- Materiales incluidos en el precio y de uso individual para cada alumna/o.
- Talleres de 2 horas de duración, con una parte histórica y otra de elaboración de obras de arte.
- Dos monitores especialistas en cada Taller.
Si deseas recibir más información sobre los talleres puedes escribir a mujerartformacion@gmail.com.





